La editorial asturiana permite acceder a sus libros en formato digital mediante tarifas planas anuales*
La biblioteca online de Pintar-Pintar recibió más de 20.000 visitas a lo largo del confinamiento
Familias y centros educativos ya disfrutan de esta nubeteca en domicilios y aulas
Pintar-Pintar Editorial, especializada en Literatura Infantil y Juvenil, permite acceder a más de cuarenta títulos en formato digital, sin necesidad de descargas, con la adquisición de una de sus tarifas planas anuales y a través de su biblioteca online «La nubeteca de Pintar-Pintar»: un espacio, próximo al de las nuevas plataformas audiovisuales, que recibió más de 20.000 visitas durante el confinamiento.
En 2012, Pintar-Pintar comenzó a publicar sus libros en formato digital, a la vez que sus ediciones impresas, a través de aplicaciones descargables. Pero fue en 2016 cuando encontró otro modo de acercar sus libros al mundo virtual, el flipbook: una herramienta que permite conservar la esencia de sus títulos, donde se fusionan textos e ilustraciones de calidad, así como añadir audios y otras opciones interactivas. Todo, a solo un clic de distancia y desde cualquier dispositivo multimedia.
«Empezamos entonces», recuerda Ester Sánchez, editora de Pintar-Pintar, «a ofrecer versiones digitales de manera individual, título a título, a modo de flipbooks enriquecidos (con test de lectura, audios, etcétera), pero también comenzamos a crear “estanterías online”, bibliotecas o nubetecas con varios títulos, aunque más para mover entre nuestros distribuidores y prescriptores».
Hace poco más de un año, durante el confinamiento, la editorial puso su nubeteca a disposición de lectoras y lectores de todas las edades bajo el lema «Yo me quedo en casa leyendo». Y lo hizo de manera gratuita, mientras el país iba recuperando parte de la normalidad perdida. El éxito de la iniciativa fue espectacular e impulsó la biblioteca en línea, multiplicando el alcance de sus libros.

«Durante el confinamiento», continúa Ester Sánchez, «nuestra nubeteca “Yo me quedo en casa leyendo” recibió más de 20 000 visitas y fue enlazada desde bibliotecas públicas y escolares, revistas culturales, fundaciones, asociaciones, blogs y páginas oficiales de instituciones públicas de Asturias, pero también del resto de España y del extranjero. El éxito de esta nubeteca online fue excepcional».
En aquellos meses de espera, entidades como la Diputación de Granada y la Subdirección General de Publicaciones, Documentación y Archivo (a través de la Biblioteca Central) o revistas como Íbero, especializada en Literatura Infantil y Juvenil contemporánea, fueron enlazando la nubeteca de Pintar-Pintar en sus dominios. La nubeteca fue así parte de una corriente espontánea que se extendió por otras ramas del sector cultural y llevó al auge de todos los contenidos en línea.
«Nuestro modelo», dice Ester Sánchez, «es más cercano al de las plataformas de alquiler de series o películas online que a la descarga de un libro electrónico vía Apple o Android». «Realmente creemos que la lectura de libros electrónicos va a ir más por aquí que por otras vías. Es un recurso que ahora, con la tarifa plana, pensamos que irá poco a poco creciendo e incorporándose cada vez más, cuando menos, en los centros educativos», añade la editora.
Cuentos en la nube
«Poquito a poco», explica Ester Sánchez, «los centros educativos van recibiendo información sobre la nubeteca y comprobando que pueden trabajar de manera simultánea en varias aulas, con todos los contenidos posibles». Una labor sencilla e intuitiva para el profesorado, que, además, puede consultar los libros de esta nubeteca a través de Zoom, Google Classroom o Flipgrid.


Entre los centros suscritos a la nubeteca, figuran colegios como el CP Carmen Ruiz Tilve, de Oviedo, o el CRA de Viella, pero también institutos como el IES Carreño Miranda, en Avilés. «Especial mención a las bibliotecas escolares de los centros malagueños, entre los que tenemos, por ejemplo, al CEIP San Faustino, de Málaga, o al CEIP Narixa, de Nerja», concluye Ester Sánchez.
*Las tarifas planas anuales oscilan entre 24,95 y 29,95 euros,
dividiendo la nubeteca en tres versiones distintas:
una para los títulos digitalizados en castellano (24,95 €),
otra para las publicaciones digitalizadas en asturiano (24,95 €)
y una tercera que reúne las dos opciones anteriores (29,95 €).
Categorías:libros