Nueve cuentos azules
TEXTOS: Pablo Fraile Dorado
ILUSTRACIONES: Alberto Sastre
ISBN: 978-84-92964-72-7
MATERIA: INFANTIL
IDIOMA: CASTELLANO
RESUMEN: Nueve historias, para leer con o sin compañía, que se entremezclan hasta tomar forma de dinosaurio, robot, Bigfoot o extraterrestre
NOTA DE PRENSA
Nace ‘Nueve cuentos azules’, un álbum infantil ilustrado donde caben fantasía, aventura y ciencia ficción.
El álbum infantil ‘Nueve cuentos azules’, escrito por el periodista y profesor Pablo Fraile Dorado e ilustrado por el dibujante Alberto Sastre, contiene nueve historias de fantasía, aventura y ciencia ficción para niñas y niños de entre ocho y doce años. Publicado por la editorial asturiana Pintar-Pintar, esta obra surgió del trabajo del escritor en la Asociación Asperger Asturias.
Un vampiro pacífico recibe una visita inesperada en su castillo, un joven neandertal observa a un grupo de invasores desde lo alto del valle, un caballero andante busca al último dragón vivo en una cueva helada, tres extraterrestres llegan a la Tierra para estudiar su variada y abundante vida. Estos son algunos de los argumentos y personajes de ‘Nueve cuentos azules’, historias que, en lo formal, beben de los cuentos clásicos, pero que están alentadas por la sensibilidad de los relatos más actuales.
“Me gustan los clásicos infantiles, tienen un valor evidente a nivel artístico, aunque desde hace tiempo prefiero relatos más actuales”, dice Pablo Fraile, autor de los textos. “Quizá tenga que ver con que las nuevas historias tienen mayor espíritu lúdico; sobre todo, buscan divertir, tanto a niñas como a niños y, casi sin querer, terminan transmitiendo valores necesarios en su desarrollo”. “Si trasladamos esta idea al cine, podemos verla de manera más clara. Ahora, las películas infantiles son más dinámicas, y también se han vuelto más inclusivas”, añade el autor. Según él, este último punto es “importante”. “Ya no sólo se reproducen valores tradicionales en la pantalla; hoy, el padre también busca al hijo perdido, o la princesa se rebela contra la convenciones”, dice.
Contra los estigmas
En ‘Nueve cuentos azules’, la inclinación por personajes diferentes se hace manifiesta y, en ocasiones, estos se alzan contra la imagen que proyectan. “Aquí el vampiro no deja de ser vampiro, sigue conservando sus instintos, su ferocidad, solo que ha optado por no hacer daño a la gente”, asegura el escritor. “Podemos renunciar a la parte violenta que todos guardamos dentro”, agrega.
Y es que, en este libro, muchos de los argumentos y personajes transitan sus páginas en contra de lo establecido. Hay cierta inclinación por caracteres diferentes, por protagonistas e incluso falsos antagonistas que, pese a sus dificultades, intentan hacer lo que consideran correcto.
Pero, más allá de esto, otro punto común en estos nueve relatos es la presencia principal y maternal de la Tierra. Nuestro planeta, humanizado en el primer cuento del libro, no cae en gracia al lector, pero cuando la Tierra percibe su cruel actitud, se convierte en lo que podemos ver cada día, un planeta rocoso, y en gran parte cubierto de agua, donde la vida germina en débil equilibrio.
Origen de «Nueve cuentos azules»
Esta obra, que empezó a gestarse en 2015, surgió del trabajo del autor en la Asociación Asperger Asturias -el Asperger es un tipo de autismo-. Las personas con Asperger se relacionan de forma distinta con los demás, como si, al comunicarse, tuvieran que saltar una barrera invisible.
Esto implica que, en ocasiones, no sean bien comprendidas, e incluso que sean rechazadas. Muchos contenidos del libro se corresponden con temas de interés en personas con Asperger. Bajo el color del título, descansan planetas, dinosaurios, dragones y neandertales; toda una gama cromática de caracteres que desemboca en un único tono, el azul, que viene a dar cierta unidad a relatos tan diferentes. Y es que el azul es el color que representa el autismo.
Breve resumen de cada cuento.
1. El antiguo planeta. Narra el cumpleaños de Plutón, que invita a su fiesta a los planetas del sistema solar. La Tierra, que siente envidia de Plutón por ser el protagonista del día, lo menosprecia delante de todos.
2. El caballero sin espada. Narra la búsqueda, por parte de un caballero errante al que solo le importa la fama, del último dragón vivo en una cueva del norte de Europa. Todo cambia cuando el caballero descubre que el dragón no es como imaginaba.
3. El joven neandertal. Narra la historia de Nath, un neandertal que observa la llegada de un grupo de invasores desde lo alto de un valle. Al descender, se da cuenta de que los conquistadores no son de su misma especie, sino que son homo sapiens.
4. Vlad, el vampiro danzante. Narra la historia de Vlad, un vampiro pacífico que recibe la visita inesperada de un grupo de turistas. La tensión aumenta cuando los visitantes piensan que la criatura nocturna es una atracción más del paquete turístico.
5. La visita de Yeti. Narra la historia de la familia Bigfoot y el primo Yeti. El Abominable Hombre de las Nieves visita la cabaña de sus parientes en vacaciones, pero un incendio provocado por un hombre irresponsable termina con su tranquilidad.
6. Un verano en el Himalaya. Narra la visita de los Bigfoot al primo Yeti en el Himalaya. En una excursión al monte Everest, Bigfoot, Yeti, dos niños humanos y dos cachorros Pies Grandes quedan atrapados a causa de un alud. ¿Alguien les rescatará?
7. La isla del dinosaurio. Narra la expedición de un grupo de investigadores al centro de África, siguiendo las huellas de un dinosaurio de carácter legendario.
8. El regalo de Mario. Narra la historia de un chico que, coincidiendo con su cumpleaños, recibe un obsequio especial: un robot androide que le ayudará a comunicarse con los demás y expresar sus emociones. Un día, el androide lo acompañará al ‘cole’.
9. Tres seres de Aqua. Narra la historias de tres alienígenas que llegan a la Tierra para estudiar su abundante y variada vida. Uno de ellos desarrolla una idea que va contra las normas de su planeta, pero que, analizada con atención, parece correcta y justa.
Información sobre los autores
PABLO FRAILE DORADO
Hola, lectora. Hola lector. Voy a hablarte un poco de mí y un poco sobre el libro que sostienes en las manos. Me llamo Pablo, tengo 32 años y soy periodista y profesor. También, como habrás visto, soy el autor de estos cuentos. Espero que te gusten; si no, siempre puedes recrearte con los bonitos dibujos de Alberto. ¿Por qué el libro se titula así?, es posible que te lo preguntes. No es fácil de explicar. Para resumir el origen del título, puedo decir que este libro nace de mi trabajo como profesor en la Asociación Asperger Asturias (el Asperger es un tipo de autismo). Simplificándolo mucho, añadiría que las personas con Asperger se relacionan de forma distinta con los demás, como si, al comunicarse, tuvieran que saltar una barrera invisible. Esto provoca que, a veces, no sean bien comprendidos, e incluso que sean rechazados; quizá en tu entorno conozcas a alguien al que le pasa lo mismo. O, si tú tienes Asperger, entenderás mejor lo que digo.
Pero… ¿por dónde iba? Es la edad, mi memoria. Ah, sí: el título. El color azul del título. Bajo el color azul descansan nueve historias de ciencia ficción, aventura y fantasía. Y el azul es, además, el color que representa el autismo. Sabiendo esto, una tarde, después de escribir el último cuento, y después de mucho pensar (hasta perdí algo de pelo, no te fíes de la foto), se me ocurrió que estaría bien juntar ambas ideas para darle unidad a relatos tan diferentes. Así surgió el primer borrador de Nueve cuentos azules. Poco a poco, como un carpintero que pule una mesa, fui lijando las palabras y los enunciados hasta quedar bien a gusto, hasta dar con la forma final de la obra que, también lo olvidaba, quizá prefieras consultar en la tablet.
Y bueno, creo que eso es todo.
ALBERTO SASTRE
Madrid, 1972. Desde niño he sentido la necesidad imperiosa de dibujar. Siempre estaba dibujando y no he dejado de hacerlo, claro. Mi madre cuenta que mis primeros dibujos fueron cangrejos. Quizás porque tuve un cangrejo como mascota: le ataba un hilo a una de sus patitas y lo paseaba por la casa… Bueno… más bien arrastraba al pobre crustáceo por todo el piso. Una noche de invierno lo metí en mi cartera del colegio para que pudiera dormir calentito y amaneció el pobre en el cielo de los cangrejos. Ya no voy paseando cangrejos por la casa, pero sí que me gustaría ilustrar un día ese cangrejo y compartir esta historia con mi hijo. No hay sensación más grata que poder contar a los demás, a través de un dibujo lo que se cuece dentro de mi dispersa cabecita, ya sea un atasco de tráfico en Marte o un cangrejo corriendo, liberado ya de su atadura y gritando: ¡soy libre, soy libre! www.albertosastre.blogspot.com
--FICHA TÉCNICA-- Textos: Pablo Fraile Dorado / Ilustraciones: Alberto Sastre Directoras de la colección: Ángela Sánchez Vallina y Ester Sánchez Formato: 21 x 26 cm / Encuadernación: Tapa dura Diseño: Ester Sánchez ISBN: 978-84-92964-72-7 / Páginas: 56 Edita: Pintar-Pintar Editorial / Primera edición: 2017 Imprime: Gráficas Summa (Asturias) PVP: 16 € Dossier de prensa: Pablo Fraile Dorado Distribución / FlipBook / Vídeo promocional Galería / Primeras páginas / NOTA DE PRENSA.PDF TIENDA ON-LINE
<span id=»selection-marker-1″ class=»redactor-selection-marker» data-verified=»redactor»; id=»selection-marker-1″ class=»redactor-selection-marker»
Categorías:libros