Artículo escrito por Marcelo Matas de Álvaro y publicado en el diario El Comercio, el sábado 10 de diciembre de 2022, en relación al escritor Juan José Lage y su reciente publicación «Aleluyas para mi perrito Perico«
En el ámbito educativo, a Juan José Lage se le reconoce como experto en bibliotecas escolares y en literatura infantil y juvenil. Su amplia contribución en estas materias es visible en los seis libros que ha publicado al respecto -el último, su reciente título «Animacióna la lectura: diez principios básicos'» (Laberinto, 2022) y, sobre todo, por ser el fundador y director de la revista de ‘LIJ Platrero’, que obtuvo en 2007 el Premio Nacional al Fomento de la Lectura y que continúa en la actualidad distribuyéndose -con periodicidad bimestral- de forma gratuita por los centros escolares de Asturias y por otras instituciones del resto de España. A esta labor divulgadora -plasmada también en artículos e intervenciones en diferentes medios- se une ahora su facultad como poeta, que, lejos de sorprendernos al parecer una faceta apartada de su especialidad, nos reafirma más en su compromiso con la animación a la lectura, pues estas «aleluyas» dedicadas a su perrito Perico constituyen, además de un íntimo y tierno homenaje a su mascota y a todos los perros en general, una herramienta para que los pequeños vayan cogiendo el gusto por la lectura. Así, estas sencillas -que no simples- rimas podrán ser recitadas en voz alta por los adultos -o por los propios niños y niñas cuando ya sepan leer- para que disfruten de la sonoridad de las palabras, del ritmo de las frases, de la música que puede encerrar un texto literario. Con ello se cumplirían algunos de los principios que el propio Lage desarrolló en su último libro citado anteriormente: excitar la curiosidad y despertar sensibilidades, crear el hábito de la lectura a edades tempranas, dar importancia de la narración oral y de la lectura literaria, ser ejemplo y modelos de lectores o educar en la libertad y la diversidad. Además de contribuir a que los pequeños lectores se acerquen a la lectura, en el texto se destaca el amor a los animales, la importancia de la adopción, las obligaciones que se deben contraer con las propias mascotas, la necesidad de ser respetuosos en sus cuidados o el recuerdo de algunos perros que aparecen en la literatura. Pero, con todo, lo más atractivo de estos versos es el placer risueño que produce su lectura. Risueño porque -en la linea de su admirada Gloria Fuertes- el lenguaje de los pareados, en los que no se priva de incluir palabras tenidas por malsonantes, destila ese peculiar humor que tanto gusta a los niños. De esa divertida emoción -bien acompañada por las coloridas ilustraciones de María Ortiz- surge la felicidad de que los pequeños se animen a seguir leyendo.
Marcelo Matas de Álvaro es un autor nacido en Béjar, Salamanca, que posee una extensa trayectoria literaria, además de escribir críticas sobre libros en el suplemento Culturas de El Comercio (Asturias) y colaborar en la revista digital Literarias, entre otras, también es autor del blog Agua de palabras.

RESUMEN: Loa poética, con estructura oral, dedicada al perro como el amigo más fiel, sobre el amor y protección a las mascotas, seres sensibles e inteligentes, con sentimientos y emociones, aleccionando a los lectores sobre la importancia de la adopción y de los beneficios de compartir nuestras vidas con quien se convertirá en un miembro más de la familia.
Textos: Juan José Lage
Ilustraciones: María Ortiz
ISBN: 978-84-125324-0-1
PVP: 10 €
Categorías:libros