01 - Agenda de libros y talleres

Programa «Asturies cultura en Rede»: Nueva convocatoria abierta para los ayuntamientos asturianos

¿Qué es?

El programa «Asturies cultura en Rede» lo conforman una serie de circuitos culturales promovidos por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo a través de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias. Su objetivo es facilitar la contratación y ayudar de manera urgente a las personas trabajadoras por cuenta propia, las comunidades de bienes, sociedades civiles y las pequeñas y medianas empresas del sector cultural del Principado de Asturias, cuya actividad profesional se ha visto afectada por las restricciones derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

¿Cómo funciona?

Las pequeñas y medianas empresas del sector cultural enviamos nuestras propuestas, siguiendo una serie de bases y requisitos, a la Consejería de Cultura, Política Llingúística y Turismo que seleccionará y elaborará un catálogo de proyectos para su posterior difusión por diferentes salas o espacios culturales ubicados en distintos municipios del Principado de Asturias. Los ayuntamientos podrán acceder a este catálogo de circuitos culturales y solicitar la contratación de dichas actividades con apoyo del Gobierno del Principado en función del número de su número de habitantes.

En el caso de los circuitos literarios, el porcentaje del caché o de la actividad que tendrán que asumir los ayuntamientos para las actividades será:

  • El 10% para los ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes (90% asume el Principado de Asturias, SPGP)
  • el 20% para los ayuntamientos entre 5.001 y 20.000 habitantes (80% asume el Principado de Asturias, SPGP)
  • El 30% para los ayuntamientos entre 20.001 y 50.000 habitantes (70% asume el Principado de Asturias, SPGP)
  • El 50% para los ayuntamientos de más de 50.001 habitantes (50% el Principado de Asturias, SPGP)

¿Qué circuitos culturales conforman el programa Asturias Cultura en Rede?

El programa Asturias Cultura en Rede lo conforman diferentes circuitos culturales (en asturiano y castellano) relacionados con las artes escénicas, las artes plásticas y visuales, cultura tradicional, cine, música y literatura.

¿Cómo solicitar la contratación de las propuestas incluidas en el programa Asturias Cultura en Rede?

Puedes solicitar más información a través del formulario de contacto o en el teléfono 985185858
PLAZO: antes del 17 de enero de 2021
Convocatoria: actividades culturales para desarrollar del 1 de febrero al 30 de junio de 2021

Propuestas Pintar-Pintar para el circuito literario Asturias Cultura en Rede

Pintar-Pintar Editorial es una de las empresas seleccionadas por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turimo del Gobierno del Principado para participar en el circuito literario Asturias Cultura en Rede. Concretamente participamos con tres propuestas diferentes:

  1. Una mitología. Seres y mitos del norte – Exposición y talleres relacionados (castellano)
  2. Xosefa de Xovellanos. La Esbelta. La dama ilustrada de les Lletres Asturianes – Alcuentro con autores y acercamientu a Xosefa y la so obra (asturiano)
  3. La imagen de la poesía. Ilustrando poemas – Taller plástico y literario (castellano)

1 – Una mitología. Seres y mitos del norte (exposición y talleres relacionados)

PRESENTACIÓN: A veces, es necesario acudir a la fantasía para entender la realidad. Pero en estas páginas no encontrarás ilusiones de cualquier tipo, sino seres míticos que han alimentado nuestros sueños y pesadillas, nuestras canciones y leyendas desde hace varios siglos. Conocerás a personajes arraigados en el norte de la Península –desde las rías de Galicia a los montes del País Vasco–, como el Busgoso, el Coco o la Bruja. Y, si ya los conocías, descubrirás otros, como el Huerco, Freba o Zamparrampa. Todo, de la mano del ilustrador Toño Velasco y del poeta Aurelio González Ovies que, con pinceladas o con versos, transmiten y reinterpretan las historias de criaturas, en ocasiones (casi siempre), caprichosas. Y, ¡ojo!, porque todo mito nos puede reflejar, formar o deformar en sus espejos… 

LA EXPOSICIÓN INCLUYE: 

  • 13 paneles (200 x 120 cm en cartón) impresos a doble cara con las reproducciones de los textos e ilustraciones en gran formato del poemario ilustrado Una mitología. Seres y mitos del norte de Aurelio González Ovies y Toño Velasco.
  • Un ejemplar del poemario ilustrado que quedará depositado en cada espacio que se realice la exposición.
  • Un marco de fotos para redes en carton pluma.
  • Una aplicación digital a modo de test de comprensión lectora o gymkhana interactiva para la visita autónoma. 
  • El montaje adecuado a cada espacio (paneles modulares con multitud de opciones).

POSIBILIDAD DE TALLERES RELACIONADOS. Los ayuntamientos podrán solicitar, además de la exposición, los siguientes talleres relacionados:

  • Encuentro con Aurelio González Ovies. Dirigido a niñxs a partir de 10 años y público juvenil o familiar en general. Duración 60 minutos aproximadamente
  • Encuentro con Toño Velasco. Taller de ilustración. Dirigido a niñxs a partir de 10 años y público juvenil o familiar en general. Duración 60 minutos aproximadamente.
  • Talleres Pintar-Pintar, dirigidos al público familiar en general impartidos por Ester Sánchez (Pintar-Pintar). Cada sesión, de 90 minutos de duración.
    • Pintando seres míticos: Tras la visita guiada a la muestra pondremos a tu disposición nuestras témperas y colores, para que hagas tu propia interpretación del ser mitológico que más te haya llamado la atención.
    • Figuras mitológicos de arcilla: Tras la visita guiada a la muestra te enseñaremos a trabajar la arcilla para que puedas recrear con ella el ser mitológico que más te haya llamado la atención.

Consulta aquí más información de este poemario ilustrado.

2 – Xosefa de Xovellanos. La Esbelta. La dama ilustrada de les Lletres Asturianes

PRESENTACIÓN: Ñacida en Xixón va cuasi tres sieglos, Xosefa de Xovellanos entovía permanez a la solombra del so hermanu Gaspar Melchor. Esti llibru ye un reconocimientu al llabor d’esta muyer nuna época na que’l so xéneru yerá apartáu, de miente sistemática, de la vida académica o cultural; una breve biografía, fecha con procuru y enllena de sentíu del humor, que tamién fai pensar nos estereotipos qu’entá queden por valtar. Una oportunidá, en suma, pa que la reciella s’acerque a Xosefa y la so obra.

Un taller sobro la vida de Xosefa de Xovellanos de la mano del escritor Vicente García Oliva y la ilustradora Ilemi Cuesta Mier. Vicente va falanos sobro la vida y obra de Xosefa mientres tratamos de dibuxala (taller d’ilustración) con ayuda de Ilemi Cuesta Mier. Alcuentru para’l públicu familiar polo xeneral. Los menores de 7 años tamién van poder participar acompañaos d’un adultu.

*Posibilidá de cuntar tamién cola presencia de l’actriz Laura Iglesia (Higiénico Papel Teatro).

Consulta aquí más información.

3 – La imagen de la poesía. Ilustrando poemas (taller infantil)

PRESENTACIÓN: La poesía, como la pintura, nos transmite conceptos, pensamientos, reflexiones espirituales, sentimientos e incluso, realidades objetivas, como puede ser un paisaje, pero bajo el prisma de una visión personal, la del poeta o la del artista, que selecciona la forma de expresión para revelar una apreciación personal que es exclusivamente suya y cuyo propósito es transmitirlo al lector, oyente o espectador. ¿Con qué elementos trabaja el poeta? ¿Con cuáles trabaja el artista gráfico? ¿Hay elementos comunes? 

La editora de Pintar-Pintar, Ester Sánchez, Premio Nacional de Edición en 2008, 2013 y 2014, explicará el proceso de elaboración de un poemario ilustrado como Versonajes, escrito por Aurelio González Ovies e ilustrado por ella misma. Nos propondrá diferentes prácticas con las que podremos trabajar la imagen de la poesía.

El estudio de las relaciones entre poesía y pintura y entre todas las artes en general, pueden abarcarse desde multitud de puntos de vista, pero podemos decir que todas parten de un origen común, de un lugar de procedencia común, que es el universo intrasferible del artista, un universo personal y creador que influye en su labor creativa. A través de diferentes prácticas estableceremos conexiones entre arte y poesía.

Desde Pintar-Pintar animamos a los ayuntamientos asturianos a participar en las diferentes propuestas que componen estos circuitos culturales tanto por su gran interés por lo que supone la promoción y difusión de nuestra cultura como, y no menos importante, la fundamental labor de ayuda que supone ahora mismo para pequeñas empresas culturales como la nuestra, tan castigadas por la crisis sanitaria.

¡Esperamos visitar tu ayuntamiento con actividades Pintar-Pintar!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s