El humor gráfico y las caricaturas: taller de cómic (inscripción gratuita)
En nuestra cultura, el cine y los cómics son los dos medios más importantes que se sirven de la imagen para contar una historia. La narración de historias es un comportamiento social ligado al hombre a lo largo de la historia. Las historias nos transmiten valores humanos, ideas o conservan el saber de generación en generación. En este recorrido descubriremos cómo las obras de arte del Museo también nos cuentan diferentes historias y para ello recurriremos, como recurso didáctico, al noveno arte: abordaremos el lenguaje específico del cómic y su significación y crearemos nuestro propio cómic del Museo.
Tras una introducción invitaremos al alumnado a crear un cómic en el Museo, en el que deberán de aparecer determinados espacios y obras del Museo.
Los conceptos que se trabajarán en relación al cómic:
- La historieta gráfica. Lenguaje y técnicas de representación.
- Síntesis de la figura humana, fuerza expresiva originalidad y carácter con fines humorísticos.
- Exageración de los rasgos.
- La fuerza expresiva de las manos.
- Las sombras del rostro.
- Conceptos del cómic, humor gráfico y caricaturas. Términos y vocabulario.
- Crear caricaturas basadas en la observación de personajes del Museo.
- Elementos de la viñeta: tira, página, historieta, imagen, textos.
- Formato, líneas, encuadres, gestos, planos y ángulos de visión.
- Metáforas visuales e ideogramas.
- Bocadillos, onomatopeyas, carteles y grafías.
- Símbolos cinéticos.
- Estereotípos
- Distorsión de la realidad.
- Técnicas gráficas y proceso del trabajo.
Objetivos:
- Aprender a expresarse gráficamente con los principales elementos de este lenguaje.
- Comprender cómo la conjunción imagen-texto amplía las posibilidades comunicativas.
- Disfrutar con las posibilidades expresivas que ofrece el mundo de la historieta.
- Aceptar el cómic como un medio de expresión-comunicación.
- La síntesis en al figura humana.
- Ejercitar la observación y el análisis.
- Mejorar las habilidades narrativas.
- Valorar y conocer la obra expuesta en el Museo de Bellas Artes de Asturias.
DIRIGIDO A: alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato
FECHAS: del 22 de abril al 23 de mayo, de miércoles a viernes (salvo día no lectivo). Dos sesiones por día, de 90 min. de duración (primer grupo, de 10:30 a 12:00 h y segundo grupo de 12:30 a 14:00 h).
GRUPOS: cada uno estará formado por un máximo de 25 estudiantes.
INSCRIPCIÓN: enviando el boletín de inscripción por correo electrónico (visitantes@museobbaa.com) a partir del 2 de marzo, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
Entrada y actividad gratuitas.
Diseña la actividad e imparte: Pintar-Pintar Editorial



Categorías:03 - Talleres Pintar-Pintar