
Lin quier esnalar
TESTOS: Aique Fernandi
ILUSTRACIONES: Iranidis Fundora
ISBN: 978-84-121182-0-9
CÓDIGO BIC: YBC-5AF
MATERIA: INFANTIL
IDIOMA: ASTURIANO
RESUME: Lin tolo quier saber. Tamién ye un poco trastu, y cuando asoma a la ventana y diz: ¡Quiero esnalar!, pá asústase enforma. Porque Lin inda ye pequeñu, y entá nun tien ales, y si se llanzare al mundu ensin elles abriría un furacu nel suelu hasta’l centru la Tierra. Anque eso nun-y quita les ganes; Lin insiste, quier esnalar, y pá dibuxa unes ales que dalgún día van salir del papel y van pegáse-y en llombu. Pero cuidáu: el vuelu, como la vida, vien ensin instrucciones.
NOTA DE PRENSA
Lin, un neñu qu’estrena nales, aterriza nes llibreríes en busca d’aventures
Pintar-Pintar edita una hestoria sobre l’interés por saber, l’autonomía y la llibertá infantiles.
El L’álbum infantil Lin quier esnalar, escritu por Aique Fernandi ya ilustráu por Iranidis Fundora, llega a les llibreríes sol brazu del so protagonista, un neñu interesáu ya inquietu que naguaba por volar antes de tener nales y que, yá con elles al llombu, va tener de saber cómo dominales.

El llibru, editáu por Pintar-Pintar, narra la hestoria de Lin, un neñu un pocu traviesu y ansiosu por conocer tolo que’l mundu puede ufierta-y. Pa volar solu Lin precisa unes nales, les mesmes qu’el so padre va esbozar sobre un papel y que, un día, van pegáse-y nel llombu. Si nun tien paciencia, Lin cuerre’l riesgu de cayese y abrir un fuexu nel suelu hasta’l centru la Tierra.
«Vivo nun cuartu pisu y, al otru llau de la cai, tamién nun cuartu, vive’l mio hermanu pequeñu cola muyer y dos fíos», esplica l’autor, Aique Fernandi. «Pelayo, el más pequeñu de los dos neños, saludóme un día dende la ventana y díxome que quería volar. A partir d’esi momentu, me punxi a pensar en cómo podría desenvolvese la hestoria d’un neñu que quixera volar y en cómo los sos pas podríen convencelu porque nun saltara pela ventana», añade l’escritor.
«Lo importante pa mi», sigue Fernandi, «yera que se percibiera la hestoria dende’l puntu de vista del neñu». «Quería que fuera tienra, pero real y nada ñoña. Quería qu’hubiera humor ensin enseñanza», esclaria l’autor, que sospriende con un desenllaz alloñáu de llugares comunes.

Na hestoria tamién sospriende la reacción del padre de Lin, que primero s’asusta al considerar qu’el so fíu nun ta preparáu pa volar y que depués, tirando d’imaxinación, dibúxa-y unes nales que van abandonar el papel nel momentu que Lin sía capaz d’estrenales. Pero les nales, como la vida, vienen ensin instrucciones, y Lin va tener d’aprender a utilizales ensin ayuda de naide.
«Creo que ye una pulsión humana dende’l principiu de los tiempos: volar, lliberase de les atadures de la tierra y ser llibres», asegura l’autor. «Buscar eses coses tien riesgos como facer un furacu nel suelu, llegar al centru la Tierra y fundise nun mar de fueu y metal fundíu. O que te duelan les ñarices a la mañana siguiente. Los neños pequeños cunten colos padres; si pá ta conmigo, nun me va pasar nada. Y tampoco miden les consecuencies; pero pa eso tán les esperiencies de la vida, pa machucase les ñarices y dase cuenta de los riesgos», diz.
Según la ilustradora del llibru, Iranidis Fundora, «l’amor de la familia ye fundamental, sía como quier», pa que los neños y neñes se sientan sofitaos nesti viaxe iniciáticu; cada cual apriende a emponese por si solu, pero ye esencial que los parientes más cercanos velen los sos vuelos y les sos cayíes.
«Los neños tienen de saber que pueden cuntar con ello, que les respuestes a les sos entrugues tienen de tener les mesmes nales y que, na midida na que esto asoceda, va crecer la so imaxinación y colla les sos ganes d’afayar un mundu que recién empieza a abrirse pa ellos. Somos responsables de los suaños de los nuesos neños y tienen de saber que cunten con nós», asegura.

Un álbum nacíu n’asturianu
El llibru ta editáu n’asturianu y con posterioridá en castellán, Lin quiere volar, y el so autor valióse del español de Méxicu pa traducir el cuentu calteniendo la esencia del orixinal. «Enxamás escribo lliteratura en castellán, siempres lo faigo n’asturianu. Sí manexo l’inglés y el castellán por cuestiones práctiques de trabayu o por cortesía con xente de fora. Pero si los mios llectores van tar en Asturies, nun me empresta espresame en castellán. Otra cosa ye que sía para fuera de Asturies. Pásame lo mesmo al falar: por razones de trabayu o otres, falo castellanu o inglés en Asturies, pero más allá de lo puramente necesario, faigo por falar namás en asturianu. Pa mi, ye lo natural».
«La primer traducción sonábame artificial», esplica Fernandi, «taba en castellanu estándar, pero como tuvi viviendo 18 años en Méxicu, fixi una segunda torna al castellán d’ellí y esa sentíla natural (la variedá del nordés de Méxicu yera la ferramienta pa comunicame con persones de carne y güesu, ente que el d’España vivílo siempres como una cosa de la tele, los llibros o’l mundu académicu, pero non como daqué cotidianu de les persones del pueblu)».

En castellán o n’asturianu, la hestoria de Fernandi vien acompañada poles ilustraciones de Fundora, que tampoco nacieron d’una forma habitual, sinón que, antes de quedar afiguraes en papel, fueron tallaes en madera y dempués entintadas. «D’entamu faigo los bocetos, siquier los primeros, pa que l’equipu de la editorial sepa per ónde va la idea», espón la ilustradora.
«Depués», sigue, «dibuxo sobre les tables directamente a midida que surden les idees de cada situación. La maqueta que m’apurrió la editorial, onde diben distribuyíos los testos a lo llargo del llibru, diome la idea de cada escena. Non trabayo per orde de páxines sinón por inspiración de cada fragmentu del testu. Dempués: tabla dibuxada, tabla tallada. ¡Grabar en madera ye un oficiu que requier de muncha paciencia y bones ferramientes! Dempués, imprimir ye un procedimientu absolutamente artesanal. Entintar, asitiar el papel y da-y con una cuyar a la superficie hasta estampar nel papel la imaxe final. Ensugar, escaniar y allumar con manches de color va dempués».
Iranidis, que trabaya dende la so casa-taller en L’Habana, pensó de primeres nun llibru a una sola tinta, en tinta negra, pero terminó por chiscar el so grabáu con tonos más vivos d’acuarela. «Ester [Sánchez, coeditora de Pintar-Pintar] pidióme qu’usáramos el grabáu pa ilustrarla hestoria y, por una cuestión de tiempu, pensamos solo nel negru de la estampa. Pero pa ser sincera, siempres esmolez a toos qu’un llibru infantil nun tenga colores… Creo que ye daqué que tenemos de superar, pero Ester ye una artista, ella sabe entender los llibros y a los llectores, asina que me suxirió poner daqué de color. Tengo de dicir que ye bien importante esta relación colos editores pa llograr un productu calidable. Asina que chisqué de colores les imaxes y d’esta miente caltuvi la llínea fuerte y espresivo del grabáu y la frescura y el tonu de l’acuarela», añede.
Lin quier esnalar supon la segunda collaboración de l’artista cubana con Pintar-Pintar tres Un monstruu ensin corazón, publicáu en 2011. Pela so parte, l’autor asturianu Aique Fernandi trabaya per primer vegada con esta editorial, deseyando que la hestoria de Lin llegue a muncha xente.
Pa Aique, que compaxina la escritura y la traducción col so llabor como profesor, volver a publicar siempres ye «daqué especial»: «Una parte de ti sal a tomar el sol y los demás venla. Si yos gusta, si aprienden daqué con ello, sientes que valió la pena y quies siguir escribiendo, siguir compartiendo. Cuando das y la xente respuende positivamente, quies siguir compartiéndote».
Pa Iranidis, que realizó estudios d’Edición na Escuela Superior d’Arte d’Uviéu, editar Otra vegada con Pintar-Pintar trái-y alcordances de la so vida n’Asturies, a la que considera la so «otra Patria»: «Nesa tierra tengo amigos y alcordances que nun camudaría por nada. Lo que sé d’ilustración, de grabáu, d’hestoria, se debe a la so maraviyosa escuela d’artes y a los sos profesores. Viví ellí mientas estudié y anque siempres tuvi la certidume de que volvería al mio país, sabía qu’el mio corazón quedaría ellí, cruciando’l túnel d’El Negrón ente tanta xente llindo y tantos paisaxes inolvidables. Volví a Cuba col convencimientu d’aplicar equí les conocencies que traxi, les esperiencies vivíes y tresmitilos tamién a quien deseyen sabelo y aprecialo», conclúi Iris.
Información sobro el autores

AIQUE FERNANDI
Nací hai cuantayá en Sotrondio y tuvi munchos años de vagamundu per Méxicu, Xapón, Dinamarca y otros munchos países d’allalantrones. Dende que volví p’Asturies, doi clases d’inglés y asturianu y escribo poesíes, cuentos como ésti de Lin Quier Esnalar y hasta una novela que recibió un premiu mui importante y que se titula Invisible.
IRANIDIS FUNDORA
Nací en Cuba y dende ellí dibuxo pa los neños dende va munchos años, anque lo que sé de ilustración aprendilo n’Uviéu. Empecé a volar dende neña lleendo hestories como esta y percorrí’l mundu ¡gracies a la llectura!
FICHA TÉCNICA
Textos: Aique Fernandi
Ilustraciones: Iranidis Fundora
Directores de la colección: Ángela Sánchez Vallina y Ester Sánchez
Formatu: 21 x 22 cm
Encuadernación: Tapa dura
Diseñu: Ester Sánchez
ISBN: 978-84-121182-0-9
Páxines: 60
Edita: Pintar-Pintar Editorial
Primer edición: ochobre de 2019
Imprime: Gráficas Summa (Asturies)
PVP: 4,95 €
Dossier de prensa: Pablo Fraile Dorado
Distribución: consultar nesti enllaz
PRIMERES PÁXINES
<span id=»selection-marker-1″ class=»redactor-selection-marker» data-verified=»redactor»; id=»selection-marker-1″ class=»redactor-selection-marker»
Categorías:libros