A punto de finalizar el 2018 y pensando ya en los buenos proyectos que a buen seguro nos traerá el 2019, echamos la vista atrás y vemos con mucho orgullo todo lo que nos deparó el 2018. Empezamos, cómo no, con los nuevos títulos que se incorporaron a la familia de libros Pintar-Pintar.
Marzo 2018 > El sombrero que voló
El primero en llegar, en marzo, fue El sombrero que voló de José Carlos Román con ilustraciones de Mónica Carretero. La historia de un elegante sombrero nuevo que, animado por el viento, vive mil aventuras entre líneas y trazos, convirtiéndose en hogar, oficina o pasatiempo de sus coloridos personajes.

RESUMEN:
La señora Filomena sale de paseo, con la ropa de domingo y un sombrero nuevo que todo el mundo admira. Pero el viento empieza a soplar, sin que nadie se lo espere, llevándose el tocado para tristeza de Filomena. Así comienza el viaje de este sombrero elegante y volátil, que en su camino conoce a una familia de ratones que convierte en hogar el interior de la copa: abajo, ponen la cocina y el salón; arriba, una camita, con su mullido colchón. Pero el viento sopla de nuevo, y la bonita chistera se marcha… ¡aún más lejos! ¿A qué otros personajes conocerá en su gracioso vaivén?
Textos: José Carlos Román | ISBN: 978-84-92964-79-6 |
Ilustraciones: Mónica Carretero | Número de páginas: 44 |
Formato: 21 x 22 | Idioma: castellano |
Encuadernación: tapa dura | Año de edición: 2018 |
Mayo 2018 > Amorina motosierra
En mayo llegó con fuerza a las librerías, lleno de la vida y dinamismo, Amorina motosierra, con textos de Daniel García Granda e ilustraciones de Andreu Llinàs Duran.La historia de una niña que quiere aprender a usar la motosierra junto a su abuelo, dejando de lado el violín impuesto por sus padres.

RESUMEN:
«Y entonces, Amorina cogió una rabieta, se revolcó por el suelo, dio patadas, alaridos, y lanzó un zapato al cielo».
La niña se negaba a ensayar, a tocar el violín, que es un instrumento fenomenal, estupendo, genial, que suena sin igual; pero que siendo así no es para todas las niñas, ni todos los niños, como tampoco a un bailarín se le obliga a pintar dibujos o a preparar zarzaparrilla. Amorina prefiere aprender con el yayo, que utiliza la motosierra igual de bien que la ardilla trepa por el árbol. Y la niña agarra la motosierra, la enciende y con su «brm…, brm…, brm» se va como un rayo.
Textos: Daniel García Granda | ISBN: 978-84-92964-99-4 |
Ilustraciones: Andreu Llinàs Duran | Número de páginas: 72 |
Formato: 16 x 22 cm | Doble edición asturiano – castellano |
Encuadernación: tapa dura | Año de edición: 2018 |
Mayo 2018 > Y de repente se fue la luz… de la luna
En mayo y con muchas ganas de visitar todas las ferias primaverales de libros, llegó Y de repente se fue la luz… de la luna, también editado en castellano y asturiano, con textos de Xavier Frías Conde e ilustraciones de Laufer.

RESUMEN:
En el reino mágico de Lendataria crece la desesperación. La luna ya no brilla: su luz se ha apagado y nadie sabe bien por qué. «Un momento, debemos solucionarlo», se dice el consejero Amuletus, que visita al rey y le pide ofrecer una recompensa a quien resuelva el entuerto. «¡Que alguien encienda una vela!, ¡que alguien prenda la antorcha! Que vengan un mago o dos o ciento»: Por orden del rey Migajo III, se hace saber que quien le devuelva el brillo a la luna no perderá la cabeza será gratificado con cien monedas de oro y tres mil de chocolate –entre otros premios.
Textos: Xavier Frías Conde | ISBN: 978-84-948678-0-4 |
Ilustraciones: Laufer | Número de páginas: 32 |
Formato: 21 x 26 | Doble edición asturiano – castellano |
Encuadernación: tapa dura | Año de edición: 2018 |
Octubre 2018 > ¡Ilústralo tú!
En octubre, casi coincidiendo con el inicio del curso, lanzamos una nueva propuesta editorial: una nueva colección de publicaciones didácticas para avivar la creatividad de los más pequeños.

El sombrero que voló
¡Ilústralo tú!
El libro, escrito por José Carlos Román e ilustrado por Mónica Carretero, pierde los colores en este formato para que los lectores rellenen los huecos a base de imaginación.
Textos: José Carlos Román | ISBN: 978-84-948678-9-7 |
Ilustraciones: …¡¡tú!! | Número de páginas: 44 en papel de 160 gr |
Formato: 21 x 22 | Idioma: castellano |
Encuadernación: tapa dura | Año de edición: 2018 |

¡Ilústralo y escríbelo tú!
Escribe e ilustra tu propio álbum infantil.
¡Personifica al máximo tu experiencia con los álbumes infantiles ilustrados!
Todos conocemos, seguro, alguna niña o niño al que le gusta escribir y crear sus propios cuentos. Porque muchas veces ellos nos han pedido «que les hagamos un libro» con sus dibujos e historias, editamos esta nueva publicación: un libro en blanco completamente, con 44 páginas vacías a la espera de todas esas historias.
Textos: …¡¡tú!! | ISBN: 978-84-949428-3-9 |
Ilustraciones: …¡¡tú!! | Número de páginas: 44 |
Formato: 21 x 22 Gramaje: papel de 160 gr | Idioma: castellano |
Encuadernación: tapa dura | Año de edición: 2018 |
Octubre 2018 > El sombrero que voló – Kamishibai (láminas A3)

El encanto del kamishibai llegó también a Pintar-Pintar a través de láminas A3 extraídas de nuestros álbumes infantiles ilustrados. Y nada mejor que iniciar esta nueva colección con El sombrero que voló de José Carlos Román y Mónica Carretero
Textos: José Carlos Román | ISBN Kamishibai: 978-84-948678-7-3 |
Ilustraciones: Mónica Carretero | ISBN álbum ilustrado: 978-84-92964-79-6 |
Formato: A3 en papel de 300 gr | Idioma: castellano |
Contiene: 17 láminas + el texto completo | Año de edición: 2018 |
Noviembre 2018 > Páginas del diario de Simón
Escrito por Vicente García Oliva e ilustrado por Inés Sánchez Nadal, implica una aproximación imparcial al autismo a través de los ojos de un niño, que narra, en primera persona, su vida escolar y la influencia de un compañero que ha agitado su mundo.

RESUMEN:Simón por fin tiene un diario, pero uno de verdad, de esos con tapas duras y un candado que amarra secretos como si fueran de oro. Así, Simón vedará sus experiencias a su hermano Julián, algo cotilla. Julián no podrá leer la historia de amistad entre Simón y Héctor, un niño con autismo recién llegado a clase. Tampoco cómo lo recibe Simón: sin prejuicios, con naturalidad. Ni que Héctor no siempre logra hacerse entender, y menos con otros alumnos. El fisgón de Julián también se quedará sin saber que Simón defenderá a su compañero de pupitre siempre que sea necesario. Estas páginas son una aproximación al autismo desde el cariño y el desenfado.
Textos: Vicente García Oliva | ISBN: 978-84-948678-6-6 |
Ilustraciones: Inés Sánchez Nadal | Número de páginas: 32 |
Formato: 21 x 26 | Doble edición castellano – asturiano |
Encuadernación: tapa dura | Año de edición: 2018 |
Diciembre 2018 > Tengo una gran familia
Y para acabar el año, recibimos muy ilusionados el álbum escrito e ilustrado por Marta Carrascosa Tengo una gran familia.

RESUMEN: Hugo es un niño que va en coche al cole con su padre, Papá Leo, y que se pirra por los buñuelos y los mimos de su madre, Mamá Pauline, y que tiene dos abuelos que le cuentan historias antes de acostarlo, Babu y Bibi, y que juega en el barrio con sus amigos y sus primos favoritos: más y más pedazos del mosaico que forma su gran familia. Hugo es africano. Hugo vive en África. Hugo narra su historia y la de una familia donde los lazos se dan en función del roce, del respeto y del apoyo mutuo.
Tengo una gran familia es una mirada naíf que se desmarca de los tópicos e ideas reduccionistas sobre el continente africano y que, al mismo tiempo, se detiene en sus espacios comunes. Una visión que genera preguntas en quien lee y que se aleja de la uniformidad con que suele representarse África; pero que, a la vez, refleja escenas y anécdotas bajo las que late un pulso colectivo, vívido y reconocible.
Textos: Marta Carrascosa | ISBN: 978-84-949428-0-8 |
Ilustraciones: Marta Carrascosa | Número de páginas: 40 |
Formato: 25,5 x 22 cm | Idioma: castellano |
Encuadernación: tapa dura | Año de edición: 2018 |
Participación de Pintar-Pintar en Ferias
Con todas estas nuevas publicaciones, junto con todo nuestro fondo editorial, tuvimos la oportunidad de participar en diferentes ferias: la Feria del Libro de Xixón, la Feria del Libro de Fuenlabrada, la Fantabulosa Feria del Libro en Luanco, Ribadesella y Oviedo, en LibrOviedo o la II Feria del Libro de Morcín.
Librerías amigas
No nos olvidamos de la importantísima labor que realizan nuestras queridas librerías amigas, dejándonos además un muy apreciado hueco en sus escaparates.
Talleres Pintar-Pintar
Nuestra labor editorial no se puede separar de una intensa actividad didáctica desarrollando diferentes actividades y talleres, para público familiar y escolar en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias, con el Centro Niemeyer de Avilés, el Ayuntamiento de Noreña, bibliotecas, asociaciones, entidades, etc. A todos ellos unas GRACIAS bien grandes y especiales por contar con nosotros.
Que nos quiten lo leído
Y sí, llegados a este punto, no nos queda más que decir Que nos quiten lo leído como reza el título de la exposición que conmemora 30 años de LIJ en Asturias y que con tanto esmero pudimos ver (y veremos) por diferentes bibliotecas asturianas.
¿Y en el 2019?
En el 2019 esperamos poder seguir creciendo en forma de libros y talleres. Os podemos adelantar:
- Que la primera nueva publicación del año vendrá de la mano de Aurelio González Ovies y Toño Velasco.
- Que en breve el Museo de Bellas Artes de Asturias publicará nuevos talleres Pintar-Pintar dirigidos al público familiar.
- Que en Educa Niemeyer ya tenemos colgado el nuevo programa trimestral de actividades y talleres
- Que estamos preparando nuestra asistencia a futuras ferias y actividades y que… ¡Mejor os lo vamos contando en sucesivas entradas!
Categorías:01 - Agenda de libros y talleres