El próximo mes de octubre comenzaremos a desarrollar en el Museo de Bellas Artes de Asturias, la primera de las experiencias didácticas dirigida a escolares de este nuevo curso 2018/2019 titulada: Grandes figuras de la vanguardia en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El arte del siglo XX en el aula de infantil y primaria.
Con la aparición en el siglo XX de las propuestas de los diferentes movimientos de vanguardia, se consiguió cambiar sustancialmente la forma de ver y entender el arte. La imagen pasa de tener una concepción más realista y reconocible a ofrecer múltiples lecturas. Entran en juego diferentes elementos como pueden ser las metáforas, el azar o la fragmentación del espacio, configurándose así una serie de lenguajes con cada uno de los distintos movimientos. Frente a estas obras, hemos de enfrentarnos con unos conocimientos mínimos necesarios. Es así que a través de la didáctica artística y tras el análisis y observación de las obras que componen esta muestra, podremos aprender a mirar, participar y descubrir la multiplicidad de formas artísticas en nuestro entorno. Con posterioridad a nuestra visita, realizaremos varias prácticas en el taller: dibujos automáticos y “dictados” de líneas, colores, formas y emociones que nos harán poner en práctica los elemento más básicos del arte.
(Imagen: Pablo Picasso, Mousquetaire à l’épée et amour, 1969. Museo de Bellas Artes de Asturias.Colección Pedro Masaveu).
OBJETIVOS:
- Diseñar un modelo didáctico basado en el juego libre y espontáneo para acercar el arte contemporáneo a la infancia (y viceversa).
- Favorecer actitudes en la infancia que les ayuden a proponer ideas nuevas y posibilidades a partir del reconocimiento de las capacidades de transformación.
- Plantear un concepto del pensamiento infantil que no podrá tener acceso a los símbolos y a la abstracción sin la presencia, latente e implícita, del soporte psicomotor que debe continuar evolucionando paralelamente al desarrollo mental.
- Crear una situación motriz de libre exploración a partir de los propios descubrimientos, a la vez que se suscita un análisis perceptivo sobre nociones, asociaciones, estructuras y ritmos.
- Comprobar cómo el arte contemporáneo se comporta como condensador de la experiencia y como medio para la adquisición de conocimiento en la educación infantil.
OBRAS que VISITAREMOS:
– Pablo Picasso, Tête (Personnage), 1926;
– Pablo Picasso, Tête de femme (Jacqueline), 1962;
– Pablo Picasso, Mousquetaire à l’épée et amour, 1969;
– Georges Braque, Atelier VIII, 1954-1955;
– Juan Gris, Le violon, 1914;
– María Blanchard, Nature morte, c. 1918
– Joan Miró, La Grande Écaillère, 1975;
– Salvador Dalí, Metamorfosis de ángeles en mariposa, 1973
DISEÑO de la ACTIVIDAD: Ester Sánchez (Pintar-Pintar Editorial).
FECHAS: del 17 de octubre al 14 de noviembre, de miércoles a viernes (salvo día no lectivo). Dos sesiones por día, de 90 min. de duración (primer grupo, de 10:30 a 12:00 h y segundo grupo de 12:30 a 14:00 h).
GRUPOS: cada uno estará formado por un máximo de 25 estudiantes.
INSCRIPCIÓN GRATUITA en la web del Museo de Bellas Artes de Asturias
*Pintar-Pintar Editorial colabora con el Museo de Bellas Artes de Asturias desde el año 2006 en el desarrollo de las actividades y programa educativo.
Categorías:03 - Talleres Pintar-Pintar