TALLERES
Talleres en el Museo de Bellas Artes de Asturias:
Esta semana iniciamos la serie de talleres de verano en el Museo de Bellas Artes de Asturias.
Detectando formas y esculturas en el Museo
Emplearemos a fondo todos nuestros sentidos para observar, detectar y manipular diferentes formas y materiales con los que poder crear obras escultóricas.
Fechas: 10, 11, 12 julio / Horario: 11:30 a 13:30 h
Dirigido a: Niños y niñas de 4 a 8 años
• Primera sesión 10 de julio: Detectando formas
Usamos nuestra sensibilidad para detectar y manipular diferentes formas. Tras la la visita a diferentes obras escultóricas en el Museo de Bellas Artes de Asturias tratamos de detectar y crear nuestra propia escultura. El material que emplearemos: la arcilla. ¡Pero te vendaremos los ojos!
• Segunda sesión 11 de julio: Construcciones escultóricas
En esta sesión seguiremos hablando de esculturas pero basándonos en paisajes y arquitecturas. Visitamos obras escultóricas en el espacio de la Ampliación del Museo y comenzaremos en el taller a montar nuestra “construcción escultórica”. Como materiales emplearemos escayola, papeles y diferentes objetos que nos resulten atractivos por sus formas. Trataremos de incorporarlos a nuestra obra final.
• Tercera sesión 12 de julio: Los artistas del Museo: Pablo Serrano.
Y para terminar de montar nuestra construcción escultórica iniciada en la sesión anterior, nada mejor que inspirarnos en la obra de un gran artista: Pablo Serrano. Descubrimos y comentamos la obra invitada del Museo.
Talleres en el Centro Niemeyer, espacio Educa Niemeyer
TALLERES EN FAMILIA
Sorolla. Motivos de playa
Visita la exposición Pedro Masaveu: pasión por Sorolla en la cúpula del Centro Niemeyer + taller relacionado ¡en familia!
DESCRIPCIÓN DEL TALLER: El plenairismo o plein air, referido a la pintura «au plein air» o pleinairista(del francés «plein air») es un término pictórico equivalente a pintura al aire libre. A mediados del siglo XIX muchos pintores, entre ellos Sorolla, decidieron usar la luz natural para estudiar y conseguir determinados efectos y aplicarlos a su pintura. Por eso habrás visto en la exposición fotografías del llamado «pintor de la luz» tomando apuntes y pintando directamente en el exterior, al aire libre, por ejemplo en la playa de valencia, a donde solía acudir con su familia en verano. Reflexiona sobre ello: ¿Qué diferencias te parece que podrá haber entre la pintura realizada en el exterior, plenairista, y la realizada dentro de su estudio en Madrid? ¿Has sido capaz de distinguir las obras de estudio y las obras de exterior durante tu visita a la exposición? ¿Qué limitaciones crees que podrá tener ponerse a pintar por ejemplo en pleno mes de agosto en playa? Imagina que estás en uno de tus días de vacaciones en la playa y tienes pinturas y papel a mano con los que poder dibujar y pintar lo que ves a tu alrededor ¿Qué pintarías? ¿Serán las mismas escenas que Sorolla observó y pinto en Valencia?
«Corriendo por la playa. Valencia, 1908» A su regreso de Londres en 1908, Sorolla se instala con su familia en playa de Valencia, dispuesto a incrementar fondos para sus exposiciones en los Estados Unidos del año siguiente. Ese verano pinta nada más y nada menos ¡que 64 obras! y entre ellas podemos encontrar algunas de sus más hermosas escenas de playa. Se centra en pintar cuadros en los que aparecen niños y jóvenes a la orilla del mar en un ambiente de radiante felicidad.
OTRAS OBRAS que trabajaremos:
Sorolla en su paraíso / La familia de don Rafael Errázuriz Urmeneta / Constructores de barcos / Cubierta de barco. Pasajes / Toros enganchando la barca. Luz plateada en la playa de Valencia / Niño en el mar / Nadadores. Jávea / Clotilde leyendo en la playa de Zarauz / Notas de Asturias
DIRIGIDO A: Público familiar en general. Los menores de 6 años podrán asistir acompañados de un adulto.
PRECIO: 8 € (incluye la entrada a la exposición para adulto acompañante + entrada infantil)
FECHAS y HORARIOS: a las 16 h los días 12 y 14 de julio
INSCRIPCIÓN CON RESERVA PREVIA – MÁS INFORMACIÓN
LIBROS
Libro Pintar-Pintar recomendado para esta semana
@ycolorincolorado_ recomienda «El misterio de Julia» de Ángela Sánchez y Blanca Bk
¿Conocéis “El misterio de Julia”? Para lxs que no, es un libro que no os podéis perder 👌🏻
.
Julia tiene 8 años, tiene el pelo cobrizo, un montón de pecas, una memoria de elefante, un hermano pequeño y muchxs amigxs en la escuela 🏫. A Julia le encanta leer 📖, pintar 🎨, pero lo que más le gusta es cantar en el coro. Pero un día Julia deja de oír bien, no oye el despertador, no oye bien a la maestra, los dibujos de la tele se comen palabras y lxs niñxs del coro cantan raro. Cuando papá y mamá la llevan al pediatra, le dicen que sus odios se han vuelto perezosos. Pero con los audífonos nuevos todo vuelve a su lugar. Julia ya tiene 9 años y es muy feliz 😃
.
Me encanta la historia de Julia y como se da visibilidad y normalizan situaciones que le pueden ocurrir a cualquier niñx. Ya que una buena o mala actualización ante cualquier obstáculo, puede determinar la actitud de lxs niñxs.
¡MUY BUENA SEMANA PARA TODXS!
¡NOS VEMOS ENTRE LIBROS Y TALLERES!
Categorías:01 - Agenda de libros y talleres