Desde el pasado 25 de enero tenemos la suerte de contar con una nueva exposición en el Museo de Bellas Artes de Asturias: la colección de obras donadas por el empresario mexicano de origen asturiano Placido Arango Arias.
La Donación de 33 obras efectuada en 2017 por Plácido Arango Arias al Museo de Bellas Artes de Asturias supone un extraordinario enriquecimiento de sus colecciones tanto de pintura antigua como arte contemporáneo.
El fondo incluye obras vinculadas a la historia del arte español de los siglos XV al XX, siendo la más antigua de 1485 y la más reciente de 1992. Puedes consultar aquí más información.
Para dar a conocer al público estas nuevas obras, desde el Museo de Bellas Artes de Asturias nos han solicitado la elaboración de un programa de actividades infantiles y juveniles que acompañen a esta exposición.
Las propuestas didácticas que hemos elaborado son:
1 – Toda la ciudad habla de ello: Pinturas y esculturas de la Donación de Plácido Arango Arias
DESCRIPCIÓN: ¿Sabes lo que es un mecenas? Según la RAE, es una persona que patrocina las letras o las artes. Mecenas los encontramos a lo largo de toda la Historia del Arte, nombres de familias como los Medici, fueron de gran apoyo para las artes y artistas italianos de la época. En esta serie de talleres tendremos la oportunidad de conocer las obras donadas al Museo de Bellas Artes de Asturias por el empresario mexicano Plácido Arango Arias (Tampico, México, 1931). ¿Y por qué habrá donado este señor 29 obras de arte al Museo? te preguntarás. Quizás la respuesta la podemos encontrar en un pequeño detalle: Plácido Arango dedica la donación a la memoria de sus padres, Jerónimo Arango Díaz y María Luisa Arias Fernández de origen asturiano. Plácido Arango nos regala a todos los asturianos 29 obras maestras del arte español en memoria de sus padres.
DIRIGIDO A: niños y niñas de 4 a 7 años.
SESIONES (11:45 a 13:30 h):
- 10 de marzo: Toda la ciudad habla de ello.
Presentación del Museo de Bellas Artes en general y de las obras donadas por Plácido Arango en particular. Nos centramos en una de ellas: Toda la ciudad habla de ello de Eduardo Arroyo. En el taller pintaremos y crearemos nuestra ciudad artística. ¿De que hablará? - 17 de marzo: Cocinas y bodegones de cuento… con guisantes y cerezas.
¿Sabes lo que es un bodegón? En el Museo de Bellas Artes de Asturias puedes encontrar varios y ahora gracias a la donación de Plácido Arango, podemos disfrutar de dos más: Cesta de guisantes y cerezas con floreros y Bodegón con frutero de cerámica con granadas y otras frutas ¿Quién los pintó? ¡Ven y te lo contamos! - 24 de marzo: Retratos reales.
El género del retrato esta presente en toda la Historia del Arte, muy ligado al encargo de la realeza. Hoy conoceremos de cerca a Margarita de Austria y a la princesa Isabel de Borbón ¡Fíjate cómo van vestidas!
ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.
MÁS INFORMACIÓN y RESERVAS: en la web del Museo
2 – Paseando con el Infante P. Bustos de Lara. Stop Motion
DESCRIPCIÓN: Tomaremos como referencia al Infante P. Bustos de Lara, retratado por Zurbarán en el siglo XVII y crearemos a partir de él un ciclo básico de movimiento del personaje caminando. Aplicaremos nuestros dibujos para el montaje de un pequeño corto de animación (Stop motion) y un zoótropo. ¿Te animas a intentarlo?
DIRIGIDO A: chicos y chicas de 13 a 16 años.
SESIONES (horario 18 a 20 h):
- 10 de marzo: La donación de Plácido Arango Arias
Presentación de las obras expuestas. - 17 de marzo: Los siete infantes de Lara de Zurbarán.
Investigamos sobre la obra y su autor. - 24 de marzo: Animaciones y zootropos
El Infante P. Bustos de Lara ¡camina por el Museo!
ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.
MÁS INFORMACIÓN y RESERVAS: en la web del Museo
Pintar-Pintar colabora (desde el año 2006)
con el Departamento de Educación
del Museo de Bellas Artes de Asturias
en el desarrollo del programa educativo del Museo.
Categorías:03 - Talleres Pintar-Pintar