03 - Talleres Pintar-Pintar

Sábados en el Museo de Bellas Artes de Asturias: Nuevos talleres

19_1_2018_4.jpg

Ya está abierta la inscripción para participar en nuevas actividades y talleres este primer trimestre del año en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Concretamente para participar en las siguientes actividades #PintarPintar:

  1. Taller de encuadernación japonesa – Dirigido a chicos y chicas de 13 a 16 años.
  2. Paseando con el Infante P. Bustos de Lara. Stop Motion – Dirigido a chicos y chicas de 13 a 16 años

  3. Relieves y esculturas en el Museo – Dirigido a niños y niñas de 8 a 12 años.
  4. Toda la ciudad habla de ello: pinturas y esculturas de la Donación de Plácido Arango Arias – Dirigido a niños y niñas de 4 a 7 años.

  5. ChatarraAureliadas. Acercamiento a la vida y obra de Aurelio Suárez. Gifs animados – Dirigido a niños y niñas de 8 a 12 años.

Os contamos a continuación, más detalles de cada uno de ellos.


1 – Taller de encuadernación japonesa.

109003-01a01-l

DESCRIPCIÓN: ¿No te gustaría tener un cuaderno de bocetos encuadernado de madera artesanal? ¿Y si además lo hubieras hecho con tus propias manos? La encuadernación es un oficio tradicional que no resulta difícil de aprender. Con esta serie de talleres te enseñaremos a encuadernar tu cuaderno de bocetos siguiendo una antigua forma japonesa con cubiertas decoradas con papeles de aguas que también te enseñaremos a crear en el taller. Y una vez tengamos nuestro cuaderno ¡qué mejor lugar que el Museo de Bellas Artes de Asturias para llenar sus páginas de bocetos! Aprovecharemos la ocasión para enseñarte diferentes prácticas de dibujo.

papel de aguas.jpg

DIRIGIDO A: chicos y chicas de 13 a 16 años.

SESIONES (horario 18 a 20 h):

  • 10 de febrero: Bienvenida al Museo y taller de creación de Papeles de aguas 
  • 17 de febrero: Taller de encuadernación japonesa.
  • 24 de febrero: Prácticas de dibujo en el Museo

ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.

MÁS INFORMACIÓN y RESERVAS: en la web del Museo


2 – Paseando con el Infante P. Bustos de Lara. Stop Motion

f8886847ef16343f4902b9d171ec9db8.jpg

Infante P. Bustos de Lara de Zurbarán – Museo de Bellas Artes de Asturias

DESCRIPCIÓN: Taller en relación a las obras de la Donación de Plácido Arango Arias. Tomaremos como referencia al Infante P. Bustos de Lara, retratado por Zurbarán en el siglo XVII y crearemos a partir de él un ciclo básico de movimiento del personaje caminando. Aplicaremos nuestros dibujos para el montaje de un pequeño corto de animación (Stop motion) y un zoótropo. ¿Te animas a intentarlo?

DIRIGIDO A: chicos y chicas de 13 a 16 años.

SESIONES (horario 18 a 20 h):

  • 10 de marzo: La donación de Plácido Arango Arias
    Presentación de las obras expuestas.
  • 17 de marzo: Los siete infantes de Lara de Zurbarán.
    Investigamos sobre la obra y su autor.
  • 24 de marzo: Animaciones y zootropos
    El Infante P. Bustos de Lara ¡camina por el Museo!

ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.

MÁS INFORMACIÓN y RESERVAS:  en la web del Museo


3 – Relieves y esculturas en el Museo

barro5

DESCRIPCIÓN: Diferentes prácticas divertidas en el Museo nos enseñarán a diferenciar entre obras pictóricas, esculturas y relieves.

DIRIGIDO A: niños y niñas de 8 a 12 años.

SESIONES (de 11:45 a 13:30 h):

  • 17 de febrero: Relieves: Trajes para astronautas. Diseñamos unos armazones divertidos y descubriremos las posibilidades escultóricas que nos puede ofrecer un material como el papel.
  • 24 de febrero: Esculturas: Taller de arcilla. Crearemos nuestra escultura empleando la arcilla como material.
  • 3 de marzo: Un museo de bolsillo. Creamos una maqueta de un espacio expositivo, colocamos nuestras obras escultóricas y nos incluimos como observadores en miniatura, en nuestro ¡museo de bolsillo!

ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.

MÁS INFORMACIÓN y RESERVAS:  en la web del Museo


4 – Toda la ciudad habla de ello: Pinturas y esculturas de la Donación de Plácido Arango Arias

26.-Eduardo-Arroyo_Toda-la-ciudad-habla-de-ello

Toda la ciudad habla de ello de Eduardo Arroyo – Museo de Bellas Artes de Asturias

DESCRIPCIÓN: ¿Sabes lo que es un mecenas? Según la RAE, es una persona que patrocina las letras o las artes. Mecenas los encontramos a lo largo de toda la Historia del Arte, nombres de familias como los Medici, fueron de gran apoyo para las artes y artistas italianos de la época. En esta serie de talleres tendremos la oportunidad de conocer las obras donadas al Museo de Bellas Artes de Asturias por el empresario mexicano Plácido Arango Arias (Tampico, México, 1931). ¿Y por qué habrá donado este señor 29 obras de arte al Museo? te preguntarás. Quizás la respuesta la podemos encontrar en un pequeño detalle: Plácido Arango dedica la donación a la memoria de sus padres, Jerónimo Arango Díaz y María Luisa Arias Fernández de origen asturiano. Plácido Arango nos regala a todos los asturianos 29 obras maestras del arte español en memoria de sus padres.

DIRIGIDO A: niños y niñas de 4 a 7 años.

SESIONES (11:45 a 13:30 h):

  • 10 de marzo: Toda la ciudad habla de ello.
    Presentación del Museo de Bellas Artes en general y de las obras donadas por Plácido Arango en particular. Nos centramos en una de ellas: Toda la ciudad habla de ello de Eduardo Arroyo. En el taller pintaremos y crearemos nuestra ciudad artística. ¿De que hablará?
  • 17 de marzo: Cocinas y bodegones de cuento… con guisantes y cerezas.
    ¿Sabes lo que es un bodegón? En el Museo de Bellas Artes de Asturias puedes encontrar varios y ahora gracias a la donación de Plácido Arango, podemos disfrutar de dos más: Cesta de guisantes y cerezas con floreros y Bodegón con frutero de cerámica con granadas y otras frutas ¿Quién los pintó? ¡Ven y te lo contamos!
  • 24 de marzo: Retratos reales.
    El género del retrato esta presente en toda la Historia del Arte, muy ligado al encargo de la realeza. Hoy conoceremos de cerca a Margarita de Austria y a la princesa Isabel de Borbón ¡Fíjate cómo van vestidas!

ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.

MÁS INFORMACIÓN y RESERVAS:  en la web del Museo


5 – ChatarraAureliadas. Acercamiento a la vida y obra de Aurelio Suárez. Gifs animados

la-foto-2.jpg

DESCRIPCIÓN: ¿Quién fue Aurelio Suárez? En este taller realizaremos una pequeña presentación en torno a la vida y obra de este pintor asturiano, su obra en el Museo de Bellas Artes de Asturias y en otros Museos como el Museo Antón en Candás. Hablaremos de su influencia surrealista y de las diferentes temáticas y facetas creativas que este pintor desarrolló a lo largo de su vida, empeñado en buscar el significado oculto de los objetos cotidianos que, por ejemplo, se encontraba en sus largos paseos junto al mar.

DIRIGIDO A: niños y niñas de 8 a 12 años.

SESIONES (11:45 a 13:30 h):

  • 14 de abril: ¿Quién fue Aurelio Suárez?
    Presentación del pintor e influencias.
  • 21 de abril: Esculturas conmemorativas
    Creamos una pieza escultórica conmemorativa de su obra.
  • 28 de abril: Gifs animados.
    ¿Sabes lo que es un gif animado? Seguro que sí. Hoy lo emplearemos como recurso artístico.

ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.

MÁS INFORMACIÓN y RESERVAS:  en la web del Museo

IMG-20170820-WA0087

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s