Abierto el plazo de inscripción para participar en las CREActividades Pintar-Pintar para todos los niños y niñas de 4 a 12 años del concejo de Noreña o alrededores.
Las actividades tendrán lugar en el edificio municipal Antiguo Depósito (Pl. El Rebollín, s/n.Noreña):
-MARTES para niños/as de 4 a 7 años en horario de 17,30 a 19.30 horas.
-VIERNES para niños/as de 8 a 12 años en horario de 17,30 a 19.30 horas.
-SÁBADOS para niños/as de 4 a 12 años en horario de 11,30 a 13.30 horas.
AVANCE de la PROGRAMACIÓN:
*MARTES de 17,30 a 19,30 h.: niños y niñas de 4 a 7 años.
-8 de octubre – Plato combinado de colores.
¿Cuántos colores conoces? ¿Te sabes sus nombres? ¿Sabes guisarlos? Te daremos un plato para que cocines en él ¡tu propio menú colorido!
-15 de octubre – Expresiones corporales.
Los movimientos de la danza y el estudio del cuerpo humano, han sido el origen de las líneas y las formas en las que se basan los estudios de muchos pintores. Tras unos ejercicios de calentamiento, nos preparamos para reproducir obras… ¡con nuestro cuerpo! ¿Estás dispuesto a hacer de nube?
-22 de octubre – Como peces en el agua: Aurelio Suárez.
Hoy, vamos a conocer la obra de un pintor asturiano al que le gustaba mucho pasear junto al mar y dibujar peces y animales marinos. Así que cogeremos nuestro sedal, saldremos de pesca y montaremos nuestro propio acuario. *Actividad especial en relación a la exposición conmemorativa del pintor en el Museo de BBAA.
-29 de octubre – Yo duermo con un oso… ¿y tú?
Yo duermo con un oso de peluche y mil monstruos cerca de mi almohada… Así empieza este cuento escrito por Antonio Acebal e ilustrado por Borja Sauras con el que trabajaremos los monstruos y seres terrorríficos que se pasean estos días por las calles. Hablaremos de nuestros miedos, pintaremos monstruos fantánticos y, para finalizar, sortearemos nuestro libro terrorífico, entre los niños y niñas más monstruosos.
-5 de noviembre – La escalera de los sueños.
Miró tenía una escalera por la que subía a saborear los sueños. Todos tenemos una que nos sirve para escapar del mundo de abajo. ¿Serás capaz de encontrar la tuya? ¿Te atraves a subir por ella e intentar mirar?
-12 de noviembre – ¡Caracoles!
Caracol se enamoró de una estatua del jardín, todos los días pasea por su cara con verdín. (“Caracol”, Aurelio González Ovies). Hoy estamos de suerte, el Señor Caracol y unos cuantos amigos, pasarán a hacernos una visita. Pasaremos juntos un buen rato, y como broche final, uno de los niños y niñas participantes podrá quedarse con el libro que el Señor Caracol nos traerá bajo su cascarón.
-19 de noviembre – El autorretrato de Darío de Regoyos.
¿Sabes lo que es un autorretrato? ¿Podemos conocer a una persona a través de una imagen? y tú, ¿cómo eres? *Actividad conmemorativa del centenario de la muerte del pintor Darío de Regoyos y en relación a la exposición temporal sobre el artista en el Museo de BBAA.
-26 de noviembre – Kamishibai con la escritora Ángela Sánchez.
¿Te gusta escribir cuentos? ¿Conoces a algún escritor? Hoy traemos a una escritora a clase, a Ángela Sánchez. Ella es la autora de los textos de varios libros, como el cuento de Amelia, que nos relatará en forma de kamishibai.
-3 de diciembre – Con manos y barro.
Tu primer taller de cerámica: amasaremos, modelaremos y trabajaremos la arcilla… ¡Prepárate para mancharte!
-10 de diciembre – Celebramos el Día Internacional de las Montañas
¿Cómo son las montañas? ¿Son todas iguales? ¿Qué podemos encontrar en las montañas? Hablamos, observamos y pintamos bosques, árboles y montañas.
-17 de diciembre – Grabados y estampaciones.
¿Sabes lo que es un tórculo? ¿Te apetece estampar y grabar hojas de los árboles? Se acercan las navidades, así que vamos a preparar nuestras felicitaciones navideñas mediante la técnica del grabado.
*VIERNES de 17,30 a 19,30 h.: niños y niñas de 8 a 12 años.
-4 de octubre – Círculos cromáticos.
¿Sábes cuáles son los colores primarios? ¿Y los secundarios? ¿Y los complementarios? Aprendemos los nombres de los colores, sus mezclas y el uso y manejo del pincel.
-11 de octubre – Arte rupestre.
¿Has visitado alguna vez una cueva con pinturas rupestres? ¿Y el Museo Arqueológico de Asturias? En este taller construiremos pinceles como los hombres primitivos y fabricaremos nuestras propias pinturas.
-18 de octubre – Música para los ojos, colores para escuchar.
¿Crees que pueden tener sonoridad las obras de arte? ¿A que suena esta pintura? ¿De qué color es esta audición? Pintamos, bailamos y experimentamos con diferentes obras de arte y audiciones.
-25 de octubre – La noche de los muertos vivientes.
¿Cómo se representará el miedo? ¿Qué colores y formas serán los más adecuados para provocar determinados sentimientos y aumentar el dramatismo, la angustia o la sensación de terror? Analizaremos diferentes ejemplos, tanto visuales como narrativos y crearemos nuestro propio relato terrorífico. Al finalizar, sortearemos un ejemplar del álbum “Mieu” de Milio del Nido con ilustraciones de Alberto Sastre.
-8 de noviembre – Peces, crustáceos y moluscos en la obra de Aurelio Suárez.
Actividad conmemorativa del décimo aniversario del pintor y en relación a la exposición temporal en el Museo de BBAA.
-15 de noviembre – Transidentidades.
Nos fotografiamos y montamos diferentes versiones de nosotros mismos.
-22 de noviembre – Otoño asturiano.
Taller conmemorativo del centenario de la muerte del pintor Darío de Regoyos y en relación a la exposición temporal sobre el artista en el Museo de BBAA.
-29 de noviembre – Encuentro con la escritora y editora: Ángela Sánchez
Con “P” de Poesía. Hablaremos de la poesía, de sus elementos, de la manera de
construirla, de la forma de leerla… Y pasaremos a la acción armados con cinco elementos que empiezan por “P” de poesía: Papel, Pegamento, Periódicos, Palabras y por supuesto, Pensamiento.
-13 de diciembre – Los recipientes cerámicos de la Prehistoria.
Taller de arcilla. Aprenderemos a construir, como los antiguos hombres prehistóricos, diferentes cuencos y vasijas.
-20 de diciembre – Taller de grabado.
El grabado ofrece al artista un montón de posibilidades y recursos para la experimentación y la expresión. Nosotros hoy, probaremos con nuestro tórculo, alguna de sus técnicas más sencillas.
-27 de diciembre – Moduladores de luz.
¿Diferencias bien una pintura de una escultura?
*SÁBADOS de 11,30 a 13,30 h.: niños y niñas de 4 a 12 años (consulta el programa en este enlace).
*El precio de las CREActividades será de 25 € mensuales INCLUIDOS TODOS LOS MATERIALES.
*Los niños y niñas participantes tan solo tendrán que traer un mandilón que dejarán en el taller para su uso durante todo el curso.
*En breve haremos público la programación completa del curso 2013-14 en la que se incluirán CREActividades en las que estarán presentes diferentes facetas de la creación artística, literaria, musical etc, así como la presencia de diferentes escritores, ilustradores, artistas etc, con los que los niños podrán compartir diferentes procesos de creación.
Más información CREActividades Pintar-Pintar
Talleres y exposiciones Pintar-Pintar
Categorías:Pintar-Pintar