Pintar-Pintar

Las manos a través del arte: nueva experiencia didáctica en el Museo de Bellas Artes de Asturias

manos

Destinatarios: Alumnado de Educación SECUNDARIA (todos los ciclos).

Presentación: Las manos son uno de los símbolos más elocuentes de la comunicación, capaces de expresar emociones o actitudes y con este sentido las han representado los artistas a lo largo de la Historia del Arte. Pero también son el instrumento por excelencia de la creación artística, medios para la expresión que canalizan el espíritu del hombre y pueden transformar las cosas. Su movimiento da forma e infunde carácter a lo que crea la mente. Es la parte del cuerpo que une físicamente al artista con su obra. Cada mano tiene una personalidad única, pues el trazo del artista le individualiza, le define, le delata y le hace realmente inimitable. En este taller veremos cómo manos de diversas épocas han plasmado en las obras de arte del Museo distintas formas de expresión, y cómo los artistas las han utilizado en sus representaciones con una finalidad comunicativa.

Competencias básicas: 

  • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
  • Tratamiento de la información y competencia digital.
  • Competencia social y ciudadana.
  • Competencia cultural y artística.

Objetivos:

  • Aprender nociones sobre el dibujo de las manos.
  • Investigar las originales representaciones de manos en cada cultura y descubrir sus motivaciones, simbolismo y evolución.
  • Analizar la gestualidad de las manos en el arte.
  • Mostrar las capacidades expresivas de las manos, su alcance comunicativo y sus cualidades plásticas.
  • Buscar similitudes y diferencias gestuales interculturales.
  • Comprender cómo los gestos de las manos, como lenguaje no verbal, pueden expresar los diversos afectos.
  • Dejar patente la conexión entre la mano y la mente, y cómo el arte por medio de los gestos de las manos exterioriza el sentir interno del hombre.
  • Estudiar las manos en las obras del siglo XX.
  • Fomentar la contextualización de las obras de arte y los artistas, potenciando el análisis comparativo.

Calendario:
Del 5 al 27 de marzo, de martes a jueves (salvo día no lectivo).
Dos sesiones por día, de 90 min. de duración cada una.
Primer grupo: 10.30 a 12.00 h., y segundo grupo: 12.30 a 14.00 h.
Cada grupo estará formado por un máximo de 25 escolares.

Inscripción: tel. 985 21 20 57. Horario: de lunes a viernes, de 9.00 h. a 14.00 h., a partir del 19 de febrero de 2013.

La entrada al Museo y la participación en todas sus actividades son gratuitas.

DESCARGA el programa Educación en el Museo de Bellas Artes de Asturias 2012-2013 

*Pintar-Pintar colabora con el Museo de Bellas Artes de Asturias en el Programa Educación en el Museo.

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s