Impulsado por el éxito de ventas de las sagas de Harry Potter o ‘Crepúsculo’, la literatura infantil y juvenil vive una edad dorada que va más allá de las propuestas de J.K.Rowling o Stephenie Meyer. Te proponemos una selección de las que, a juicio de las
Las principales editoriales españolas nos han recomendado los que consideran son los mejores libros del año para lectores infantiles y juveniles. Propuestas para todos los gustos que se distinguen por su calidad y por estar alejadas de las modas que rigen el mercado.
De Charles Dickens a libros de cocina para los más pequeños
Kalandraka recomienda para los más pequeños ‘La conejita Marcela’, de Esther Tusquets y María Hergueta, “una fábula moderna sobre un mundo dividido entre opresores y oprimidos, donde Marcela reivindica su diferencia para que prevalezcan la igualdad y la tolerancia”.
Para lectores juveniles y adultos, la edición de ‘Canción de Navidad’, de Charles Dickens, con ilustraciones de Roberto Innocenti. Para estas fechas (y para cualquier momento del año) apuestan por ‘Rasmus y el vagabundo’, “un clásico de Astrid Lindgren galardonado en 1958 con la Medalla Hans Christian Andersen” en una edición con ilustraciones de Pablo Auladell.
Entre los tesoros de Kalandraka destaca ‘Claro de luna’, obra “bilingüe chino-español editada en el sello Faktoría K, con transcripciones de los poemas para facilitar su lectura en la lengua original. Las ilustraciones están realizadas con la técnica de la tinta derramada”.
‘¿A qué sabe la luna?’, de Michael Grejniec, ‘Cuentos para niños que se duermen enseguida’, de Pinto&Chinto y el clásico de Janosch ‘¡Qué bonito es Panamá!’ han sido los tres volúmenes más vendidos de 2011.
Para Pintar-Pintar , sello dedicado en exclusiva a la literatura infantil, recomienda la poesía ilustrada de ‘Arroz, agua y maíz’, de Berta Piñán y Elena Fernández. Su apuesta “personalísima” es el álbum ilustrado ‘Lleva un libro en la maleta’ de Virginia Read y Lucia Sforza, que “habla sobre las bibliotecas escolares de República Dominicana y de cómo pueden llegar libros a ellas (…) a través de los ojos de la niña Yaniris, que ahora vive en España y compara ambos mundos. Este libro sirve además de presentación de la asociación del mismo nombre, que se dedica a recoger libros y material escolar para dotar a los colegios de aquel país”.
Su tesoro oculto es ‘El libro del Bosque’ de María Josefa Canellada, libro descubierto por la editorial (fue editado en 1944 y permanecía descatalogado) y para el que han contado con las ilustraciones de Sandra de la Prada. Los títulos más vendidos del año han sido ‘Loles’ de Aurelio G. Ovies y Julio Blasco, ‘Mi hermana es una mofeta’ de Berta Piñán y Francesca Asirelli y ‘Besos’ de Txabi Arnal y Julio Blasco.
La editorial Kókinos propone ‘Un libro’ de Hervé Tullet, obra “inteligente, gráficamente arriesgada y a la vez cercana e íntima” con la cual “tanto el niño como el adulto se sentirán cautivados y querrán volver al principio una y otra vez”.
Para el púbico juvenil tienen dos recomendaciones: la colección dedicada a los libros de cocina, entre los que destacan las sesenta recetas de ‘Una cocina tan grande como el mundo’ o ‘Una cocina toda de chocolate’, ambos de Alain Serres. El ‘tesoro’ de la editorial es ‘Gente’, libro de cuidado diseño merecedor del Premio de los niños de la librería ‘Los porteadores de sueños’ en 2008.
Edgar Allan Poe y Blancanieves, dos clásicos infalibles
De su catálogo infantil, Edelvives selecciona la colección protagonizada por ‘El perrito Tento’, personaje creado por Ricardo Alcántara Sgarbi con ilustraciones de Gusti, de cuyas peripecias han publicado ocho títulos. Los ‘Cuentos macabros’ de Edgar Allan Poe en la traducción de Julio Cortázar y con ilustraciones de Benjamin Lacombe es el libro elegido para los lectores más experimentados. ‘El gato negro’, ‘La caída de la casa Usher’o ‘Ligeia’ son tres de los relatos incluidos en este volumen.
Tres apuestas para Navidad: un clásico, la ‘Blancanieves’ de los hermanos Grimm, ‘El herbario de las hadas’ de Sébastien Perez (ambos con ilustraciones de Lacombe) y ‘El sueño de Lu Shzu’ de Ricardo Gómez Gil, ilustrado por Tesa González García.
Beascoa selecciona de su catálogo infantil ‘Quiero ser bailarina’ de Holly Clifton-Brown y Harriet Castor e ‘Isla peligro’ de Nick Denchfield y Graham Howells. La audiencia juvenil disfrutará con ‘La pirámide roja’ de Rick Riordan, en la que dos hermanos deberán enfrentarse a la amenaza del dios egipcio Set, liberado sin querer por el padre de ambos.
Roger Olmos y David Aceituno son los autores de ‘Besos que fueron y no fueron’, un ‘tratado’ sobre los besos y sus diferentes tipologías que está dirigido a un público a partir de 10 años. Entre los títulos más vendidos, todas las aventuras de ‘Dora la exploradora’, ‘Siempre estarás tú’ de Francesco Gungui y ‘El bosque de los corazones dormidos’ de Esther Sanz.
Aventuras juveniles de la mano de Ray Loriga
Alfaguara recomienda para el público infantil las aventuras de Flambus Green, personaje creado por el escritor milanés Roberto Pavanello del que la editorial ha publicado ‘Un duende en la ciudad’ y ‘Operación ballena’. ‘El bebedor de lágrimas’, incursión en el universo juvenil de Ray Loriga (‘Héroes’), es otra de sus apuestas. Entre sus ‘tesoros ocultos’ destaca ‘Erebos’ de Ursula Poznanski, que desarrolla una intriga en la que los límites entre el mundo real y virtual se diluyen.
Barbara Fiore Editora propone el ‘Mágico Mundo animal’ de Junzo Terada, volumen con una veintena de animales troquelados para el disfrute de los más pequeños. Una apuesta personal es el ‘Diario de libros’ de Susanne Rotrat Berner, que plantea un nuevo concepto agenda. El tesoro de la editorial es ‘El paraíso’ de Bart Moeyart y Wolf Erlbruch, nueva visión de la historia de Adán y Eva que encierra una reflexión sobre las relaciones entre hombres y mujeres.
Los títulos más vendidos este año han sido ‘El árbol rojo’ de Shaun Tan, ‘Esconderse en un rincón del mundo’ de Jimmy Liao y ‘La ola’ de Suzy Lee.
Fuente: Terra
Categorías:Pintar-Pintar